La Albahaca

La albahaca, denominada científicamente como Ocimum basilicum, es un planta medicinal y aromática anual que pertenece a la familia Labiaceae. Es conocida por su extendido uso en la cocina gracias a su gran aroma y sabor, tanto fresca como seca para hacer salsas, ensaladas e infusiones. No solo se usa por su utilidad en la cocina, también tiene propiedades para la salud, como para combatir problemas digestivos.

El origen de la albahaca viene de las islas del mar Egeo, Persia e India. En la antigüedad ha sido siempre utilizada con fines medicinales. En el antiguo Egipto se usaba la albahaca por su acción antiséptica y en el Lejano Oriente se utilizaba como una medicina para la tos, la diarrea y los problemas renales. En el siglo XVI la albahaca se introduce en Europa y poco después llega a América.

¿Cómo es la planta de albahaca?

como es la albahaca

La albahaca es una planta herbácea anual, cultivada como anual en climas tropicales. El tallo suele estar entre los 30 y 120cm, sus hojas son ovales, dentadas, de un color verde intenso y de textura suave. Las hojas de la planta de albahaca miden entre 3 y 11 cm de longitud y de anchura miden de 1 a 6 cm. Durante el verano aparecen las flores pequeñas y agrupadas de un color blanco. Existen más de 40 tipos de albahaca, pero la más conocida por su uso en la cocina italiana es la Albahaca Genovesa.

¿Cuáles son las propiedades de la albahaca?

La planta de la albahaca no es una de las más conocidas cuando nos referimos a plantas medicinales, pero aun así es interesante conocerlas:

  • Ayuda a combatir el agotamiento, la fatiga y el insomnio. Además, tiene ciertos matices de características afrodisíacas.
  • Es digestiva y diurética. Es buena para los problemas digestivos relacionados con los parásitos intestinales.
  • Puede aumentar la secreción de leche de las madres, pero como decimos más adelante, se tiene que ir con cuidado con los excesos ya que puede producir toxicidades.
  • Es excelente para calmar irritaciones cutáneas, combate el acné y tiene propiedades analgésicas, antisépticas y cicatrizantes.
Si estás interesado en las plantas medicinales, en nuestra web encontrarás una página especializada en ellas

¿Cuáles son los cuidados de la albahaca?

La albahaca es una magnífica planta para cultivar en casa, ya que la podemos tener en el jardín, en una maceta en la cocina y/o en el huerto. De esta manera, podremos beneficiarnos de las propiedades medicinales y a la vez podremos aprovechar su sabor y aroma para diferentes recetas de cocina. Además, es muy interesante tenerla con otras plantaciones ya que ahuyenta a mosquitos, pulgones gusanos y otros insectos.

Para cultivar albahaca y mantenerla viva, es muy sencillo, solo tenemos que tener en cuenta unos conceptos básicos:

  • Sembrar la albahaca: Podemos cultivar semilleros a partir de semillas, plantones o si ya tenemos una planta madre, podemos usar esquejes de esta. Para plantar las semillas, lo ideal es hacerlo a finales de invierno o principios de primavera. Si usamos plantones, los podremos adquirir en primavera o verano y trasplantar la planta a su lugar definitivo. Finalmente, si hemos decidido usar esquejes de una planta madre, lo mejor es hacerlo a comienzos de primavera. El método más rápido y sencillo es usando plantones adquiridos en sitios especializados.

Si sembramos la albahaca en macetas o jardineras, hemos de tener en cuenta que estas tendrán que tener una profundidad mínima de 20 cm. Entre planta y planta, es necesario dejar otros 20 cm de distancia, ya que la albahaca tiene un tallo ramificado que puede crecer más de medio metro.

como sembrar albahaca

  • Temperatura: La albahaca es una planta que no soporta las temperaturas bajas, por eso, son preferibles los climas cálidos y templados para los cultivos en exterior. Si estas en un clima frío es mejor tenerla dentro de casa o en un invernadero.
  • Sustrato: Esta planta necesita un sustrato rico en materia orgánica, pero tampoco necesita una cantidad excesiva de abonado. Añadiendo un poquito a la tierra antes de plantarla, es suficiente.
  • Luz: A la albahaca le gusta el sol directo, aunque en épocas veraniegas cuando el calor es excesivo, es mejor que este en un lugar con sombra parcial o incluso en interior.

luz albahaca

  • Riegos: Esta planta aromática necesita riegos regulares, por lo que no es mala idea optar por instalar un sencillo riego a goteo con el que mantener la tierra húmeda todo el día sin excederse.
  • Plagas y enfermedades: Si regamos excesivamente nuestra planta es posible que le salgan hongos. Una de las plagas más comunes en la albahaca son los caracoles.
  • Cosecha: Empezaremos cogiendo las hojas más grandes progresivamente, de esta forma estimularemos el crecimiento de nuevas hojas.

La planta de albahaca como un remedio natural contra los mosquitos

Cuando decimos mosquitos, nos referimos a los dípteros pequeños cuyas hembras chupan la sangre. Las picaduras que producen son molesta y dolorosa, a parte en algunos casos es una de las causas de transmisión de enfermedades.

Aunque se suele pensar que la luz atrae a los mosquitos, esto no es así. Estos insectos se guían por sus sentidos para poder llegar a posibles víctimas donadoras de sangre.

Esta planta contiene un componente volátil natural que es el estragol (responsable de que al frotar la planta desprenda el típico olor a albahaca que todos conocemos), este compuesto hace que los mosquitos se desorienten y se alejen para volver a recuperar sus sentidos.

Así pues, una muy buena opción para evitar los mosquitos es tener unas matas de albahaca en el alféizar de las ventanas y en las terrazas para ahuyentar a los mosquitos.

albahaca contra los mosquitos

¿Cuál es la albahaca comestible y cuál no?

Uno de los principales peligros es que existen muchos tipos de albahaca y especies congéneres, y no todas ellas son comestibles. La principal diferencia entre las plantas comestibles y las que no, se encuentra en la composición de sus aceites esenciales.

La albahaca de jardinería no es comestible (generalmente, tiene las hojas más pequeñas) ya que su aceite es muy rico en metil-eugenol, principio tóxico para los humanos. Este tipo de planta se usa como insecticida, pesticida y herbicida.

Típicamente, la albahaca comestible tiene las hojas más anchas y se comercializa como un tipo de planta aromática.

Es muy difícil saber con exactitud que tipo de albahaca es comestible y cual no a simple vista, ya que según las condiciones en las que se cultive se pueden producir cambios en la composición del aceite esencial de la albahaca. Por lo tanto, cuando compremos semillas o plantones es importante saber qué tipo de planta estamos adquiriendo, si aromática y por lo tanto apto para el consumo, o de jardín.

Usos de la albahaca en recetas de cocina

recetas albahaca

La albahaca suele utilizarse especialmente en la cocina, tanto en la gastronomía asiática como en la mediterránea. Se puede consumir fresca o seca para complementar ensaladas, sopas de verduras, guisos y salsa como la famosa salsa italiana de pesto. También se usa para hacer infusiones mezclando con otras plantas medicinales aprovechando tanto su aroma como su carácter más medicinal.

Entre las elaboraciones más famosas donde se usa la albahaca encontramos la parmigiana di melanzane (berenjenas a la permesana), pasta (o pizza) con tomate y albahaca, patatas cajún, pollo a la vietnamita, etc. En el Reino Unido elaboran la mezcla tradicional para salchichas con albahaca.

Precauciones con la albahaca

En términos generales, la albahaca es una planta que no tiene peligro alguno, siempre y cuando su consumo sea mesurado y sin excesos, ya que una ingesta excesiva de esta planta puede llevar a problemas gástricos. Para evitar problemas de ningún tipo, sigue estos consejos al usarla:

Como ya hemos comentado, esta planta contiene un aceite esencial muy concentrado con diferentes compuestos tóxicos para el ser humano, por lo que se tiene que evitar tomar oralmente (especialmente durante la infancia y el embarazo).

También te puede interesar...

Manzanilla

La manzanilla es una planta conocida por sus innumerables beneficios para la salud y su uso como remedio natural para aliviar los malestares más comunes.

Leer más »

Lirio

Los lirios son una de las flores más hermosas y encantadoras que hay. Estas flores tienen un significado profundo y representan una variedad de cosas,

Leer más »