El clavel es originario de la zona mediterránea y una de las flores más aromáticas y coloridas del mundo que florece durante todo el año. En su mayoría, el clavel es cultivado para regalar y para ello destacan el clavel común, el clavel de China, el clavel coronado, el clavel de roca y el clavel del poeta.
Contents
Orígenes de su nombre
Esta flor fue bautizada por su belleza como la flor de Dios o las flores de los Dioses usando dos palabras Griegas: “Dia” que significa Dios, y “anthos” que significa flor.
También tiene un significado Cristiano y es que se cuenta que los claveles nacieron de las lágrimas de la Virgen María cuando Cristo cargaba con la cruz hacia el monte Gólgota.
Características de los claveles
Los claveles disponen de un tallo subterráneo. Esto significa que son flores cespitosas y pueden llegar a medir 1 metro de altura y entre 6 y 8,5 centímetros de diámetro dependiendo de la especie.
Esta flor está formada por no menos de 5 pétalos pero se han llegado a encontrar especies cuya flor está formada por hasta 40 pétalos ondeados o dentados.
Como hemos mencionado anteriormente, los claveles florecen durante todo el año llegando a producir hasta 20 tallos en un año. Impresionante, ¿verdad?
También tiene un significado Cristiano y es que se cuenta que los claveles nacieron de las lágrimas de la Virgen María cuando Cristo cargaba con la cruz hacia el monte Gólgota.
¿Qué cuidados necesita el clavel?
La plantación
Lo primero que debemos tener en cuenta si la especie que vamos a plantar es anual o perenne.
Los claveles perennes deben ser plantados en primavera o en otoño y dejando un espacio entre planta y planta de 20-25 centímetros. Si vamos a plantar un esqueje debemos hacerlo a partir del mes de mayo.
Los claveles anuales los podemos plantar durante todo el año. Debemos tener en cuenta la época del año y la temperatura para plantarla en un lugar o en otro.
Cuidados y mantenimiento de los claveles
El clavel es una flor muy resistente que no requiere de unos cuidados intensivos ni riegos regulares. Si estemos en una zona de calores extremos o en largos periodos de sequía la deberemos regar más a menudo.
En el caso de que acabemos de plantar la semilla o un esqueje, sí que será necesario un riego continuado para la planta arraigue pronto.
Debemos cortar las flores que estén marchitas para favorecer el crecimiento de las nuevas flores.
Pueden ser plantados en cualquier tipo de suelo pero, hay que tener en cuenta de que disponga de una buena ventilación y una buena exposición al sol.
Significado de los claveles
Como muchas otras flores, el clavel tiene una simbología muy importante dependiendo de su color. E aquí el significado de cada una de las tonalidades más importantes de esta bella flor.
Claveles rojos
Los claveles rojos son perfectos para mostrar el amor y la pasión que le tenemos a una persona. Se dice que como más intento es el color, más fuerte el sentimiento.
Claveles blancos
En varias partes del mundo se cuenta que los claveles blancos atraen a la buena suerte. Todos debemos tener estas preciosas flores en casa para que la diosa fortuna nos visite de vez en cuando.
También simbolizan la inocencia, el amor puro y la fidelidad así que los podremos encontrar en muchas bodas a las que asistamos representando dicho significado.
Claveles amarillos
Supongo que a ninguno de nosotros le gustaría regalar claveles amarillos ya que, al contrario que otras flores amarillas que simbolizan la alegría, el clavel de este color representa la pena, la desilusión y el dolor por un amor no correspondido.
Claveles púrpuras
Es el regalo perfecto cuando se quiere mostrar el lado más infantil de las personas que nos rodean. Son la perfecta combinación de los claveles amarillos
Claveles rosas
Los claveles rosas también simbolizan el amor pero, en este caso, es el amor maternal y familiar.
Los usos medicinales de los claveles
Hay varias culturas que reconocen que el clavel tiene usos medicinales ya que esta planta tiene propiedades antialergénicas y antiespasmódicas entre otras.
Aromaterapia
Se dice que el aroma del clavel ayuda a eliminar el nerviosismo, el estrés, la depresión y la fatiga en ciertas épocas de nuestra vida. Hay quien usa su humo para alejar a los mosquitos o para la motivación espiritual.
Infusión de flor de clavel
En caso de agotamiento de los nervios o el corazón se recomienda el consumo de infusión de clavel. También se puede utilizar para combatir los desequilibrios hormonales o el insomnio.
Durante el periodo menstrual puede ayudar a controlar la inflamación o la hinchazón y también actúa en otras dolencias relacionadas con los tejidos uterinos.