Granada

La granada es el fruto del granado y se cosecha durante los meses de otoño. Se caracteriza por su gran poder antioxidante y por el aumento de deseo sexual que causa. Siendo además un fruto atractivo por su bajo aporte calórico. El arbusto que produce la fruta se desarrolla en zonas tropicales y subtropicales. La granada tiene una forma que recuerda a un globo y un tamaño algo superior al de una manzana. Exteriormente, está recubierta por una dura corteza de color pardo anaranjado que protege las bayas rojizas de su interior. La granada es una fruta de sabor agradable y color atractivo que, una vez desgranada, nos ofrece un alimento con importantes propiedades nutricionales y terapéuticas.

¿De dónde viene la granada?

Se han encontrado evidencias que nos indican que el granado ha sido cultivado des de tiempos muy remotos, ya que se han encontrado indicios que nos remontan hasta la era egipcia, 2500 años antes de cristo. Se sabe que se originó en el norte de África y en Asia occidental.

Actualmente, se cultiva principalmente en países mediterráneos, Afganistán, Israel, Brasil y California. Entre los principales productores de granada del mundo, se encuentra España con una superficie cultivada de más de 2500 Ha y aproximadamente 30.000 toneladas. El cultico de esta fruta se realiza entre los meses de septiembre y enero.

¿Cómo comprar la granada?

como comprar granada

Aunque a mediados de septiembre podemos empezar a encontrar granadas en los supermercados, la mejor época para comprar granadas es en otoño. En ese momento, sus granos se encuentran en un estado de maduración perfecto, y se mantienen así hasta finales de enero.

A la hora de escoger las granadas en el supermercado, es importante buscar las de mayor tamaño y más pesadas de color vivo y pequeños matices marrones. Se deben evitar las que estén descoloradas y con la piel arrugada y/o blanda.

¿Cómo se deben conservar las granadas?

Para una conservación óptima, se deben dejar a temperatura ambiente si se van a consumir en poco tiempo. Si no se tiene previsto su consumo de inmediato, se recomienda dejarlas en el frigorífico donde se conservarán hasta tres semanas. También se pueden desgranar y congelar fácilmente los granos de la granada.

¿Qué beneficios tiene la granada?

beneficios granada

La granada es conocida por ser una de las denominadas “súper frutas” gracias a su poder antioxidante que contribuye a la ralentización del envejecimiento celular o incluso hasta enfermedades como el cáncer o el alzhéimer. Esta propiedad antioxidante viene dada gracias a su alto contenido en vitamina C (aproximadamente 20g por granada).

También existen evidencias que han demostrado que el zumo de granada puede llegar a disminuir la presión arterial, especialmente en gente que padece hipertensión. Esto viene dado gracias a que contiene potasio y bajos niveles de sodio. Su contenido en potasio también hace que la granada ayude a mantener el equilibrio hidro salino y por lo tanto sea una fruta muy diurética que ayuda a eliminar agua y sales a través de los riñones.

¿Granada cómo viagra natural?

viagra granada

Este fruto des de tiempos inmemorables ha sido símbolo de fertilidad y fecundidad. Por eso, un estudio efectuado por la Universidad Queen Margaret de Edimburgo quiso estudiar si este efecto era real. Los investigadores realizaron diversos estudios con grupos de voluntarios de entre 21 y 64 años de edad y llegaron a la conclusión que beber un vaso de zumo de granada durante dos semanas aumentaba hasta un 30% los niveles de testosterona. Según observaron, el deseo sexual aumentó tanto en hombre como mujeres.

También te puede interesar...

Manzanilla

La manzanilla es una planta conocida por sus innumerables beneficios para la salud y su uso como remedio natural para aliviar los malestares más comunes.

Leer más »

Lirio

Los lirios son una de las flores más hermosas y encantadoras que hay. Estas flores tienen un significado profundo y representan una variedad de cosas,

Leer más »