La naranja es una fruta cítrica que nace del árbol naranjo dulce y se cultiva para recogerla en invierno.
Esta fruta tiene la cáscara más o menos gruesa y algo endurecida y la pulpa suele estar compuesta por once gajos repletos de jugo.
El zumo de naranja contiene una alta cantidad de vitamina C, la cual es esencial para el ser humano ya que nos llena de energía y nos protege de las infecciones.
Contents
El origen de la naranja
El origen de la naranja es el Extremo Oriente. Desde China hasta la península malaya. También hay gente que la sitúa en Vietnam.
En este país, China, esta fruta es considerada como un símbolo de buena suerte y por ello se come el segundo día de fiesta del Año Nuevo. También es un signo de fecundidad en Vietnam, que se regala cuando una pareja se casa.
Después de extenderse por todo oriente, los árabes fueron los que introdujeron este fruto en Europa por España.
Su nombre procede de las palabras árabes narandj o naranch.
¿Cuáles son las partes de una Naranja?
La corteza de las Naranjas
La corteza de la Naranja realmente tiene el nombre de flavedo, epicarpio o exocarpio.
Esta corteza o cáscara tiene unos pigmentos que son el resultado de este color que tiene una naranja cuando es madura. Antes de que la fruta madure, su color es verde a causa de la clorofila.
La piel de Naranja se utiliza también para infusiones, guisos y pastelería, entre otros, ya que en sus burbujas contiene aceites esenciales que le dan ese aroma tan especial que la caracteriza.
Pero a parte de la corteza exterior también tenemos la parte blanca de la corteza. Bajo el nombre de mesocarpio o albedo, la parte blanca de la corteza de naranja es rica en pectina. La pectina es una fibra de origen vegetal que ayuda a reducir los niveles de colesterol, aunque su sabor amargo no es de buen gusto para nuestro paladar.
¿Qué contiene la pulpa de las naranjas? (Pulpa, gajos, membrana y semillas)
La pulpa de la naranja, y de los demás cítricos, es el 80% de su peso y es lo que principalmente se come.
Como hemos comentado anteriormente, la pulpa suele estar formada por once gajos o sacos de zumo y, como no, de las semillas.
El objetivo de la pulpa, no solo de esta fruta sino de los demás frutos, es mejorar la dispersión de las semillas también gracias a la ayuda de las membranas.
En la pulpa se encuentran esas vitaminas, agua y azúcares que tanto benefician al cuerpo humano. Eso sí, siempre con moderación.
El ombligo de naranja
Las naranjas Navel son características por tener en uno de sus extremos un agujero parecido a un ombligo. Dependiendo del tamaño y forma de este ombligo sabemos si la naranja está madura o no lo está.
El eje central de las naranjas
El eje central es básicamente el cordoncito blanco que encontramos en el centro de este y de los demás cítricos.
Beneficios y propiedades de la naranja
Es conocido por todo el mundo que esta fruta de sabor dulce contiene una gran cantidad de vitamina C que es imprescindible para el correcto desarrollo y crecimiento del cuerpo humano.
Esta vitamina ayuda a la generación de colágeno, y el colágeno ayuda a la reparación del tejido de todos los músculos del cuerpo, a curar heridas o a prevenir el deterioro de los dientes.
Las naranjas también se usan como “medicina natural” para prevenir o ayudar a curar resfriados comunes gracias a sus aportes vitamínicos que ayudan a fortalecer la inmunidad de nuestro cuerpo frente a algunas bacterias.
Además de la vitamina C, contiene fibra y flavonoides que ayudan a la correcta digestión a reforzar el sistema inmunitario.
Existen dos vitaminas del grupo B llamadas tiamina y ácido fólico las cuales están muy presentes en ella y son esenciales para la salud del sistema nervioso.
Por todo lo comentado anteriormente, sabemos que algunos de los beneficios de la naranja son:
- En caso de anemia es muy aconsejable ya que la vitamina C favorece la absorción de hierro.
- Al ser antivirales y antibacterianas, las naranjas ayudan a neutralizar la acción de los radicales libres. Esto hace que sean el refuerzo perfecto para nuestro sistema inmunitario.
- Gracias a su alto contenido en magnesio ayuda a prevenir trastornos cardiovasculares y derrame cerebral.
- Regula el colesterol.
- Ayuda al bienestar digestivo.
- Al tener un alto contenido en vitamina C y calcio es perfecto para fortalecer los huesos y reducir la inflamación de la artritis y la artrosis.
- Al ser depurativas previenen la aparición de piedras en el riñón e infecciones urinarias.
- Nos aportan la energía necesaria gracias a los azúcares naturales que contiene.
Tipos de naranjas
La naranja Navel
Las naranjas Navel son aquellas que en uno de sus extremos tienen un cierre que parece un ombligo.
Este tipo de naranja es considerablemente grande y de tacto rugoso, con unos gajos de tamaño grande y con mucho jugo en su interior. Al ser tan carnosas son las naranjas perfectas para comer, las llamadas naranjas de mesa. Con las que puedes hacer recetas extraordinarias con la ventaja de que casi nunca llevan las “odiosas” pepitas o semillas.
La naranja blanca
A lo contrario de la naranja Navel, la naranja blanca o naranja lisa no tiene ombligo y su piel es más lisa y fina.
Este tipo de naranja tarda más en madurar y suele tener más pepitas o semillas en los gajos. La naranja blanca se puede comer, pero, sobretodo, es usada como naranja para hacer zumo. Este es el caso de una variedad famosa y conocida por todos, llamada naranja valenciana.
Otra variedad de naranja blanca es la llamada naranja salustiana. Este tipo de naranja está entrando mucho en nuestro mercado ya que madura des de la mitad del invierno hasta mediados de la primavera. La naranja salustiana es muy dulce, achatada y con poca pepita. Ideal para hacer zumos.
La naranja roja o sanguínea
Por último, vamos a hablar de la naranja roja. Esta variedad de naranja se caracteriza por su color rojizo tanto en la piel como en la pulpa.
Este color es causado por las sustancias coloradas llamadas antocianinas y al frío del invierno. Justamente a causa de esto, su sabor es muy similar al de las frambuesas o las fresas. Estos compuestos van desapareciendo a causa del calor y es lo que hace este sabor tan característico de la naranja sanguínea.
El tiempo de recolección y comercialización es muy corto así que son bastante raras de encontrar según la época del año en la que nos encontremos.